Sobre el personaje que hoy nos convoca, aparece nombrado en publicaciones de las obras de Felipe Pinglo, efectuadas por El Cancionero de Lima; las cuales hemos presentado anteriormente en nuestro Blog
Ahora lo haremos en forma detallada y cronológica, siendo Augusto Vásquez el tema nuclear. Para eso nos valemos de nuestra colección de cancioneros correspondiente al año 36, ejemplares correlativos y lo ubicamos desde Julio hasta Diciembre de ese año. Ese será el tema presentado.
Antes de entrar de lleno en el asunto, anotaré que hace unos días el amigo e investigador Darío Mejía, publica un importante post, con respecto al Conjunto «Felipe Pinglo» actuante en La Fiesta de Amancaes, Junio de 1936, al mes de fallecido El Maestro :
Allí me honra al citar mi artículo : https://nemovalse.wordpress.com/2018/07/18/primeros-anos-del-centro-social-musical-felipe-pinglo-primer-local-presidentes-compositores-de-nombradia-en-sus-filas-sus-obras-algunas-de-ellas-ineditas-conjunto-pinglo-ac/?fbclid=IwAR3COQU1-jtORJviR8zx_6N9w_IU1uUucPsTK_2yVpr_391tiCCEuBl7Taw
Donde menciono [ N° 1108, finales de Julio de 1936 ] al Conjunto Pinglo integrado por José Díaz, Samuel Joya, Lizardo Pérez y Ernesto Soto.
Esta es la foto que coloca Dario, de La Crónica, Junio 25 de 1936, donde comentan » Conjunto Felipe Pinglo» , interpretando «Espejo de mi vida » y «Mendicidad»

El punto es este (siguiendo con el post de Darío, se verá el desenlace señalado por Luis Salazar ), el Diario La Crónica ( 25/6) publica una segunda foto
Con respecto a los integrantes, cito : » Salazar añade que según La Crónica [ 22 / 6] se trataba del conjunto juvenil Felipe Pinglo, formado por Nicolás Henríquez (guitarra), Augusto Vásquez (cantor) y Alberto Pérez (guitarra), quienes interpretarían los valses «Consejos de amigo» y «Luis Enrique El Plebeyo».

Más adelante comprobaremos que el Cantante de la foto es Augusto Vásquez
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Luego de la introducción, seguimos con LA TRAYECTORIA DE AUGUSTO VASQUEZ; considerando que desde Junio del 36 aparece acentuada su presencia , pues como se ha visto, el periodista de la Crónica manifiesta : «Se reveló Augusto Vásquez como un interesante cantor de música criolla, siendo muy aplaudido, especialmente cuando entonó ‘El Plebeyo’, vals.»
Ahora sigamos la cronología, en base a las publicaciones de ECDL , pues contamos con Números correlativos de ese año
En el N° 1114. del 11 de Setiembre de 1936

Se encuentra conformando con los Guitarristas Manuel Olivo, Nicolás Enríquez y Alberto Pérez, el Conjunto » LOS MERCEDARIOS» , no confundir con el famoso Conjunto » Mercedarias «, es otro como veremos más adelante
Siempre divulgando las obras del Maestro Pinglo, aquí su Valse » Por tu querer «

___________________________________________________________________________________
En el N° 1115

» Augusto Vásquez, del Conjunto ´Los Mercedarios´ » ; en el Vals de Felipe Pinglo » Sueños de Opio «
Pondré, en la mayoría de los casos, únicamente la foto de los encabezados correspondientes, por ser el tema de hoy; los textos completos de las canciones ya las he colocado, años anteriores, en mi blog al tratar las composiciones de Felipe Pinglo y allí se pueden consultar

_________________________________________________________________________________
En el N° 1116, y para que no haya dudas, aparece nombrado » El Trío Mercedarias» , famoso y aún existente con los integrantes nombrados. Ver parte inferior de la página :

_________________________________________________________________________________
El N° 1117, del 2 de Octubre de 1936, nos define ya autónomamente el nombre de las agrupaciones Pinglistas; pues nombran al Conjunto Pinglo, contemporáneo con » Los Mercedarios» , es decir, como entes independientes, en esas fechas :

_______________________________________________________________________________
En el N° 1118, El Conjunto » Los Mercedarios», en » Murió El Maestro» de Pedro Espinel

______________________________________________________________________________
En el N° 1119, con Valse de Felipe Pinglo

_________________________________________________________________________________
El N° 1123, del 13 de Noviembre de 1936, se manifiesta como un Número Especial, publicando parte de la valiosa producción del Maestro :

En la p. 4 , encontramos al Conjunto Pinglo con «Mendicidad» y al Conjunto » Los Mercedarios» con » Oración del Labriego» y OJO con los mismos integrantes , los dos, en sus presentaciones en Junio de ese año en Amancaes.

_________________________________________________________________________________
En el N° 1127, 11 de Diciembre de 1936, encontramos a Augusto Vásquez integrando el Conjunto «Continental» , integrado por Manuel Olivos, Ernesto Soto y Alberto Pérez; en la obra : » Aldeana»

___________________________________________________________________________________
N° 1128 , donde indican el cambio de Agrupación y muestran su foto, que concuerda con la foto presentada por La Crónica , presentada líneas arriba

Encontramos en la p. 5 algo que dice mucho de la dedicación de Augusto Vásquez en cuanto a profundo conocedor de la Obra Pinglista; pues entre su repertorio, constaba esta Canción a la cual Pinglo puso Letra, otra faceta en la producción creativa del Maestro.
Es probable que Augusto Vásquez haya tenido, en vida del Maestro, un acercamiento personal amical; y así obtener, de manos de él, las obras directamente para su divulgación posterior

En este enlace , se amplía la información sobre este punto : https://nemovalse.wordpress.com/2016/03/19/fox-trot-hombre-del-sur-felipe-pinglo-adapta-nueva-letra-en-espanol-a-cancion-de-moda/
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Vaya este artículo como un reconocimiento y revalorización a un Intérprete Pinglista a carta cabal y al Conjunto en el cual estuvo un tiempo : » Los Mercedarios», dedicados a fomentar y continuar lo que Pioneros ( como es sabido, amigos cercanos a Pinglo) hicieron estando con vida El Maestro y prosiguieron en diversas agrupaciones. Hoy nos hemos ocupado de una de ellas, quizá hasta el momento desconocida » Los Mercedarios «. Para que el mar del olvido no se los trague nunca.
NEMOVALSE