Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

OBRAS DE FELIPE PINGLO (1899 – 1936) INTERPRETADAS EN LAS ESTACIONES RADIALES » DUSA», » WESTON» Y LA ANTIGUA » RADIODIFUSORA NACIONAL DEL PERU» – PRIMEROS MESES DE 1935

La Difusora Universal S. A. ( O.A.X.4C ) se inauguró el 11 de Agosto de 1934

Así lo publicó El Diario » La Crónica »

En la Programación del día Martes 12 de Febrero de 1935, La Orquesta Dusa interpreta SUEÑOS DE OPIO

Ofrecen Marineras, Fox Trot y demás géneros populares, en ese contexto se inserta dicho Vals.

Además por esas fechas se publica en La Lira Limeña, tal como presentamos hace un tiempo :

Colección Nemovalse

____________________________________________________________________________________

La Crónica. Programación del día Martes 19 de Febrero de 1935, El Cuarteto Rialto interpreta MELODIAS DEL CORAZON y ASTRO REY

AMPLIANDO :

Audición del Conjunto Rialto. En ejemplares de la Lira Limeña los hemos encontrado nombrados, agrupación nacional y en sus inicios. Por el nombre se deduce que eran del Rímac.

Hay que tener claro que las obras de Pinglo presentadas radialmente, ya con anterioridad fueron publicadas en El Cancionero de Lima y en La Lira Limeña

Así «Melodías del Corazón» se registra en el N° 979 de Febrero de 1934 y «Astro Rey» en el N° 1008, correspondiente a Setiembre de 1934, como lo mostró el investigador y amigo Darío Mejía, en base a su colección.

______________________________________________________________________________________

Programación del 24 de Marzo de 1935

Aquí queremos hacer un relativo paréntesis, pues encontramos en la Audición efectuada por el Trío de Cuerdas conformado por Wetzel, Santillán y Alcides Carreño ( llamado también en otras publicaciones como El Trío Dusa ) , una obra de Nicolás Wetzel , el Vals » Amalia» (no confundir con » Amelia» del Maestro ) dedicado a su Señora Madre, esto viene estudiando Darío Mejía y está en sus publicaciones; por eso puse atención en este punto. Resumiendo lo expuesto por Darío, Wetzel le pidió a Felipe Pinglo en el sentido que ambos compongan la Canción. Con este dato que hoy muestro se puede fijar las coordenadas en el tiempo.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Estación OAX4-E, conocida como «RADIO WESTON».

Fue inaugurada el Viernes 21 de Diciembre de 1934; luego, en el segundo semestre del año 1935 pasó a ser » Radio Goicochea», utilizando el apellido de su gestor y fundador, Ing. Juan Goicochea.

Con propiedad hay que señalar que inicialmente, antes de constituirse en Estación Radiodifusora, era un Laboratorio y Taller de Reparación de aparatos de Radio, utilizando Medidores de la marca Weston; de allí » Laboratorio y Taller Weston», que luego por extensión se denominó así a la Estación OAX4-E

El Comercio, 3 de Octubre de 1934

_______________________________________________________________________________________

El Comercio, Jueves 20 de Diciembre de 1934 , anuncian la inauguración para el día siguiente :

______________________________________________________________________________________

La Crónica, 21 de Diciembre de 1934 .

INAUGURACION :

Allí se inicia la que con los años se convertiría en gran difusora y cultora de nuestras Canciones y Danzas, doña Rosa Elvira Figueroa; la dama Rosa Roca, que como se manifiesta en las Programaciones de la radio consultadas, fue una gran propulsora de las trasmisiones relacionadas a nuestros Literatos y Costumbristas. Al lado de otros personajes, como se aprecia en la foto.

Actuaban El Conjunto » Los Criollos» conformado por Luis de la Cuba, Ernesto Echecopar y Luis Aramburú.

____________________________________________________________________________________

La Crónica, Programación del Miércoles 20 de Marzo de 1935

En la Sección : la Hora Azul, encontramos en lo correspondiente a canciones Populares, el vals EL PLEBEYO, interpretado por la dama Consuelo Delgado

Tres días antes de que FELIPE PINGLO dedique la Partitura (23 de Marzo de 1935 ) editada por » La Rosa Hnos» .

A menos que se presente pruebas documentales, que demuestren anterioridad a esta fecha ( no lo que hasta ahora se ha dicho y escrito, repitiendo sin sustentación de fuentes ), esta interpretación de » El Plebeyo» por la Radio, estando con vida El Maestro, sería la primera y signaría un hecho histórico. Dejamos abierta la posibilidad.

Hemos revisado el año 1934, siguiendo con el año 35 y en esta fecha, 20 de Marzo, lo ubicamos como hito inicial, en lo que a trasmisión radial identificada se refiere; sabemos que otros investigadores lo encontraron meses después ( el auge de la popularidad de la obra siguió en camino) en otras programaciones radiales, interpretado por otros artistas y así lo han publicado correctamente.

__________________________________________________________________________________

EL PLEBEYO, lo volvemos a encontrar en la Programación del día 20 de Abril de 1935

Interpretada por la Señorita Mery Ames

Con respecto a publicaciones en El Cancionero de Lima, hay que anotar que se registra en el N° 1004, Agosto de 1934, » Luis Enrique El Plebeyo» [ Colección del Sr. Cerquín Hidalgo ]; en números siguientes lo hemos encontrado, con el nombre como quedó : «El Plebeyo».

En cuanto a la publicación de la Editora Musical «La Rosa Hermanos»; si bien es cierto se sabe la fecha del 23 de Marzo del 35 , de la firma del creador; no se tenía claro en que fecha se publicó, se decía erróneamente que fue varios años antes. Tenemos la satisfacción de haber presentado un trabajo en base a las Partituras circundantes al N° 410, como núcleo; analizando los números cercanos, y así determinar cronológicamente la fecha; acotando fronteras lo encuadramos en el verano de 1935 y seguimos precisando más en el tiempo, a medida que vamos analizando otros Números correspondientes a ese intervalo.

Este es el enlace :

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Estación Radiodifusora Nacional – O.A.X.4A , de su historia nos hemos ocupado en nuestro Blog Nemovalse.

La Crónica, Programa del 2 de Febrero de 1935

» Horas de Amor» , el Trío conformado por Carreño, Santillán y Falcón ( por ese entonces, en vez de Wetzel )

Como se desprende del programa, el desempeño era como Trío básicamente; pero se constata que también tocaban como dúo Carreño y Santillán y hasta se daban el lujo de interpretar como Solistas

Todos los nombrados, cercanos amigos de Pinglo , conocedores de sus obras

______________________________________________________________________________________

Programa del Viernes 8 de Marzo de 1935

En el segmento : NUMEROS DE MUSICA NACIONAL, para mayor énfasis, se presenta El Conjunto » Los Criollos» arriba descritos, quienes entre Marineras, Valses añejos ya para esa época ( «El odio» ) , Golpe de Tierra ( Zaña) ; insertan el Vals BOUQUET.

En El Cancionero de Lima N° 880 de inicios de Abril de 1932, vuelven a recalcar la Obra BOUQUET y a su creador Felipe Pinglo. En números anteriores aparece el texto de la Canción específica.

Colección Nemovalse

_______________________________________________________________________

NEMOVALSE

Anuncio publicitario

Publicado por nemovalse

Me considero parte del "Público en General" que al final de las conferencias o debates de toda índole, en el tiempo del rol de preguntas, formula una opinión o interrogante. Una intervención desde el auditorio ancho y ajeno ese sería mi perfil. Centrado preferentemente en esa especie de ritmo que se percibe en ciertas calles de Lima es decir lo que suscita el Valse Criollo del Perú siempre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: