Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CANCIONEROS POPULARES – PRIMERA PARTE: DECADA DEL CUARENTA

A raíz de la entrada anterior de este Blog, consistente en la búsqueda basada en documentos sobre el año en que dejó de publicarse El Cancionero de Lima, cuyo enlace es este :

Hemos decidido aprovechar las fuentes citadas, donde se nombra y se registran datos importantes de los diversos y variados Cancioneros publicados, año por año, en la década del cuarenta. Será una especie de derrotero, camino que complementaremos con nuestra colección de Cancioneros de esos años y con el material que gentilmente nos ha cedido, par el efecto, el amigo e investigador Darío Mejía; generosidad que siempre agradecemos .

Antes de empezar nuestro periplo con las fuentes que parten el año 1943, correspondientes a los Anuarios Bibliográficos de la Biblioteca Nacional, como se puede apreciar en el enlace arriba puesto, añadiremos hoy lo concerniente a los años iniciales de esa década, que hemos encontrado en » Bibliografía de Libros y Folletos Peruanos » – Federico Schwab : 1940-1941 ; en el año 1942, revisamos, no hemos encontrado material sobre el tema, y de los años 1943-1944.

Únicamente nombran al Cancionero » Melodías Peruanas » : N° 12 , del año 1941. Editado por el conocido impresor Pedro Durán Quevedo. Publicación semanal :

_________________________________________________________________________

EMBLEMATICO «MELODIAS PERUANAS »

Presentamos el N° 39 :

[ Colección Darío Mejía ]

________________________________________________________________________

Una importante publicación que no aparece en el «Esquema de la Producción Bibliográfica Peruana en el Bienio 1940-1941 » , por comprensibles limitaciones, es la importante Revista » Alta Voz «, abarcante en información al lado del cariz cancioneril .

Aquí la fecha, sus Editores, oficinas , etc.

_________________________________________________________________________

Mostraremos en este rango, el Número 100 de Alta Voz :


Sábado, 14 de Junio de 1941

Algunas Canciones en páginas interiores :

[ Colección Nemovalse ]

______________________________________________________________________________

También por ese año circulaba la Revista » Dial» del Callao, no confundir con «Dial», publicación de Lima. Dirigido por el Periodista Leonidas Yerovi, hijo del Poeta :

[ Colección Darío Mejía ]

{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{

AÑO 1942

UN EJEMPLAR REPRESENTATIVO DE «MELODIAS PERUANAS »

[ Colección Nemovalse ]

____________________________________________________________________________

IDEM. » EL CANCIONERO PORTEÑO» , OTRO CLASICO, COMO MUESTRARIO DE ESE AÑO

[ Colección Darío Mejía ]

{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{

Consignan » PERUCANTA» , N° 1, del año 1943, Editado por Pedro Durán

_____________________________________________________________________________

Mostramos el N° 13

[ Colección Dr. Adrián Apaza ]

{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{

[ Archivos Nemovalse ]

______________________________________________________________________________

EL NUMERO 1 DE «CANTAMERICA»

[ Archivos Nemovalse ]

___________________________________________________________________________

De fines del 43 :

[ Colección Darío Mejía ]

______________________________________________________________________________

» PERUCANTA «, N° 20

[ Colección Nemovalse ]

{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{

___________________________________________________________________________________

[ Archivos Nemovalse ]

________________________________________________________________________________

EL CANCIONERO DE MODA

No figura en el Anuario de ese año. Mayo de 1944 :

[ Colección Darío Mejía ]

{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{

__________________________________________________________________________________

CANCIONERO TROPICAL, N° 12

[ Archivos Nemovalse ]

____________________________________________________________________________________

UNA PUBLICACION DE HUANCAYO : » EL TROVADOR» , no aparece en el Anuario

N° 2 – 8 de Marzo de 1945

[ Colección Darío Mejía ]

______________________________________________________________________________

CANCIONERO RADIAL CINEMATROGRAFICO. 1945.

[ Colección Darío Mejía ]

{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{

___________________________________________________________________________________

MELODIAS DEL TROPICO :

[ Colección Nemovalse ]

{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{

___________________________________________________________________________________

SELECCIONES MELODICAS

LA LIRA AMERICANA

[ Colección Nemovalse ]

_____________________________________________________________________________________

LA LIRA CHOSICANA, N° 1, no parece en el Anuario.

[ Archivos Darío Mejía ]

{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{

___________________________________________________________________________________

[ Colección Darío Mejía ]

_______________________________________________________________________________

[ Colección Darío Mejía ]

________________________________________________________________________________

Por ser de publicación mensual, el N° 33 corresponde a finales del año 1948 :

[ Colección Darío Mejía ]

_____________________________________________________________________________

CANCIONES DEL ANDE

CANTAME :

[ Colección Nemovalse ]

{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{

__________________________________________________________________________________

EL NUMERO 1 DE «EL ALMA DE LA CANCION »

Octubre de 1950

[ Archivos Nemovalse ]

__________________________________________________________________________________

EL TROVADOR

[ Archivos Nemovalse ]

___________________________________________________________________________________

EL TROVERO ROMANTICO

[ Archivos Nemovalse ]

___________________________________________________________________________________

RITMOS DE AMERICA

__________________________________________________________________________________

CANCIONERO AMERICANO

__________________________________________________________________________________

EL NUEMRO 1, DE «EL CANCIONERO CONTINENTAL »

[ Colección Nemovalse ]

_________________________________________________________________________________

Finales de 1950

[ Colección Darío Mejía ]

_________________________________________________________________________________

RITMOS TROPICALES

________________________________________________________________________________

ARMONIAS TROPICALES

N° 6 . Por la indicación que da el Anuario correspondiente, puesto arriba, en el sentido que los 10 primeros números fueron publicados en 1950. Este correspondería a dicho rango :

_________________________________________________________________________________

EL NUMERO 1, DE «EL ROMANCERO»

AÑO 1950

[ Colección Nemovalse ]

_______________________________________________________________________________

EL RADIO CANTOR

Setiembre de 1950

___________________________________________________________________________________

CANTARES CRIOLLOS

N° 2. Triunfando » Los Embajadores Criollos»

_____________________________________________________________________________________________

No aparece en el listado, es de inicios de los 50s, en boga dos grandes agrupaciones emblemáticas : » Los Embajadores Criollos » y » Los Morochucos »

________________________________________________________________________________

ULTIMAS CANCIONES

N° 1. Setiembre de 1950

_________________________________________________________________________

EL ALMA QUE CANTA

N° 14, Diciembre de 1950

[ Colección Nemovalse ]

{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{

Nuestra siguiente entrega será la correspondiente a toda la década del cincuenta.

Anuncio publicitario

Publicado por nemovalse

Me considero parte del "Público en General" que al final de las conferencias o debates de toda índole, en el tiempo del rol de preguntas, formula una opinión o interrogante. Una intervención desde el auditorio ancho y ajeno ese sería mi perfil. Centrado preferentemente en esa especie de ritmo que se percibe en ciertas calles de Lima es decir lo que suscita el Valse Criollo del Perú siempre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: