A raíz del Artículo publicado por Darío Mejía, sobre el hallazgo del Nicho en que yacen los restos mortales de don Luis Sifuentes Villacorta, repatriados desde Argentina al Perú, el 4 de Octubre de 1946…
______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
…nos preguntábamos sobre la fecha de su nacimiento y hasta el momento la búsqueda de sus partidas, o demás registros al respecto, ha sido infructuosa.
Por lo tanto nos vemos impelidos a encontrar esa valiosa información, utilizando métodos indirectos, que nos lleven a igual resultado.
Al respecto nos ayudará El Cancionero » Melodías Peruanas» , N° 252, de Octubre de 1946, que dedica parte importante de su publicación al Dúo Los Morochucos, ya que hacía unos días que se había dado el hecho histórico de la repatriación de Luis Sifuentes, arriba mencionada…

( Colección Nemovalse )
Tal es así que internamente encontramos lo siguiente :

Aquí notamos dos datos importantes para el derrotero cronológico :
I ) Desde la edad de dieciséis años [ de cada uno de los integrantes del Dúo ], eran ya conocidos con el nombre de Los Chamacos, de gran actuación en Radio Mundial
Esta información se confirma desde la Inauguración de Radio Mundial, Enero de 1942, donde son nombrados «Los Chamacos» en la programación; lo encontramos en el Blog de Gino Curioso «El Anacrónico» , dándole mi agradecimiento previamente :
http://el-anacronico.blogspot.com/2021/10/inauguracion-radio-mundial-lima-peru.html
Allí los encontramos, al lado central derecho, se entiende que cantaban en sus inicios música Mexicana, no que eran de ese país

_____________________________________________________________________________________
Seguimos con la información que nos brinda » Melodías Peruanas» :
II ) Posteriormente fueron contratados por » Imma Sumac» para presentaciones en Lima y salir en gira hacia México
Esto lo vemos confirmado y obtenemos el año, gracias al Artículo de Darío Mejía, siguiente, sobre Yma Sumac
______________________________________________________________________________________
» A un mes de haber cumplido 19 años, la foto de Yma Sumac adornó la portada de El Cancionero de Lima No. 1378, del 3 de octubre de 1941. Tres años después, encontrándose en Lima de tránsito hacia México y Estados Unidos, El Cancionero de Lima No. 1537, del 13 de octubre de 1944, volvió a publicar en su portada la misma foto de 1941. Yma Sumac ya contaba con 22 años para ese entonces y su maravillosa voz era reconocida internacionalmente. »
___________________________________________________________________________________________
El Cancionero de Lima N° 1537, del 13 de Octubre de 1944, es clave pues nos expresa : » …encontrándose en Lima de tránsito hacia México «
Es decir , compulsando la información de «Melodías Criollas» con la del Blog El Anacrónico y el Artículo de Darío Mejía sobre Yma Sumac, encontramos los dos vectores siguientes :
En el año 1942 ( Radio Mundial), Luis Sifuentes contaba con 16 años
En el año 1944 (en gira), 18 años
Finalmente este último dato que pondré, gracias nuevamente a Darío Mejía, cuando se ocupa del Dúo Los Morochucos ( Sifuentes – Ego Aguirre ), no da el correlato y encaje cronológico…
________________________________________________________________________________________
» El dúo Los Morochucos, Luis Sifuentes y Augusto Ego Aguirre, viajó a La Paz y Buenos Aires en 1945. El Cancionero de Lima No. 1585, del 14 de setiembre de 1945, en sus «Notas Artísticas» menciona que el dúo Los Morochucos estaba triunfando rotundamente en Radio Belgrano de Buenos Aires después de haber actuado con el más resonante éxito en La Paz.»
» Cuando el éxito le sonreía y había logrado hacerse de gran prestigio artístico en Argentina, con el dúo Los Morochucos, el domingo 26 de mayo de 1946 falleció Luis Sifuentes en Buenos Aires, debido a complicaciones que tuvo después de haber sido sometido a una operación de apendicitis, informó el diario La Crónica del martes 28 de mayo de 1946. »
______________________________________________________________________________
…En Argentina triunfando el año 1945, grabando allí en el Sello Odeón, los primeros meses de 1946. Fallecimiento el 26 de Mayo de 1946, informado por Diario » La Crónica » el 28.
Es decir , estos datos, en base a documentos de la época presentados (no por ocurrencia nuestra) nos llevan a sostener – como en una Resultante Vectorial – que Luis Sifuentes Villacorta, con aproximación considerando un margen de error, tenía 20 años al morir (1946) y por lo tanto, obviamente, nació alrededor de 1926.